Dónde invertir en los próximos 10 años…
12 de Febrero de 2007
¿Cuál es la mejor inversión en los próximos 10 años?
En los últimos 10 años fueron el petróleo, la bolsa, los metales y las propiedades inmobiliarias. No hay ningún motivo que nos induzca a pensar que la historia se repita para esos cuatro. De hecho, las circunstancias apuntan a que nunca serán tan rentables como lo han sido hasta ahora.
Por un lado, las acciones pueden bajar debido a fluctuaciones de la economía, la Bolsa y el endeudamiento de países, empresas y personas.
Es cuestionable también que el mercado de metales puede perder su atractivo debido a la falta de demanda y a la ruptura de la burbuja en que se ve envuelto.
Por otra parte, las energías alternativas y mejores tecnologías están sustituyendo al petróleo, que por otra parte, ya no se encuentra dando una patadita en el suelo como hacían en Arabia Saudita, Venezuela y otros países, sino que se espera sacar del fondo de los océanos. Además, las grandes economía asiáticas India y China no requerirán tanto petróleo como sería de esperar en sus crecimientos de dos dígitos.
Es un hecho que el mercado inmobiliario está en entredicho debido a los elevados precios y al excesivo endeudamiento que arrastra. Para evitar la crisis de este sistema se están estudiando nuevos impuestos que graven la especulación inmobiliaria, puesto que se juega con un bien de primera necesidad.
Entonces, ¿dónde invertir en los próximos 10 años?. Pequeños y medianos inversores deberían fijar sus ojos en tres activos: dominios, terrenos y granjas.
Las granjas en muchos países y regiones están o libres de impuestos o con muy pocos. Además, muchos cultivos están subvencionados. El precio del trigo, el maíz, la avena, el arroz y la soja puede cuadruplicarse en los próximos diez años debido al famoso cambio climático que muy pocos discuten a estas alturas. Lo que produce la granja es algo de primera necesidad, siempre demandado.
El terreno cultivable incrementa su valor año tras año de manera estable, mientras que el residencial está sujeto a fuertes tensiones.
La inversión en dominios es limpia, requiere muy poco mantenimiento y da múltiples opciones de negocio que van desde el parking hasta el desarrollo de webs. Las rentabilidades que arrojan algunos dominios en poco tiempo en el mercado secundario o aftermarket son descomunales. Invertir 7 euros al año aproximadamente en un dominio y obtener la inversión inicial multiplicada por 2, 3, 4… con un simple parking y sin perder la propiedad del dominio es algo que muchos han visto como el nuevo "cyberpetróleo".
Por suerte o por desgracia, poca gente sabe en este país de dominios. Es más, muchos de los que saben y se vienen aprovisionando de dominios durante estos años ahora guardan silencio, algunos provienen de la inversión inmobiliaria y financiera. Ahora creer firmemente en la inversión de dominios ya no es de visionarios, que los hubo y con mucha valentía, es una actividad claramente rentable.
Algunos creen todavía que la mejor opción es dejar el dinero en los bancos, mientras, los banqueros se frotan las manos, no hay más que ver las rentabilidades brutales que están sacando a dineros ajenos. Y es así que el depositario ve con incredulidad como la inflación devora sus queridos ahorros lenta, pero inexorablemente…
No hay comentarios:
Publicar un comentario